Julio I. González Montañés ©

Drop Down Menu

 

     


Página web dedicada al estudio de las Anunciaciones con Niño

 

   Reprehensibiles, inquit, sunt etiam Pictores, cum pingunt, in Annunciationis, parvulum Puerum formatum,

scilicet Iesum mitti in uterum Virginis, quasi non esset de sunstantiam Virginis corpus ejus assumptum.
                           San Antonio de Florencia, Summa Theologica, III, tit. 8, 4, XI.

 

  El objeto de esta página web es analizar el origen, evolución, difusión y significado de un motivo no demasiado frecuente en las representaciones de la Anunciación; un Niño, generalmente desnudo y portando una cruz, que aparece en la escena descendiendo desde el cielo hacia María.

  La presencia del Niño, un intento de hacer visible el misterio de la Encarnación, gozó de cierta popularidad durante los siglos XIV y XV, pero despertó los recelos de algunos teólogos al considerar que podía inducir a creer que el cuerpo de Cristo había sido enviado ya formado desde el cielo, en lugar de constituirse a partir de la sustancia materna como sostiene la ortodoxia católica. Fue por ello repetidas veces condenado, llegando a proponerse la destrucción de las imágenes en las que éste aparecía. A pesar de las condenas, la iconografía continuó en uso en algunos lugares hasta principios del siglo XIX y unos 800 casos han llegado hasta nuestros días, los cuales son más de 1120 si incluimos variantes y prototipos (véase la BASE DE DATOS).


 

     

© Julio I. González Montañés 2008-2013. Se permite el uso no lucrativo de los materiales de esta Web citando su autor y procedencia.
Optimizada para una resolución de 1024 x 768 px.
Salvaguarda legal